Introducción
El sector aeronáutico es uno de los más exigentes y competitivos del mundo, y requiere de profesionales altamente cualificados y actualizados para garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia de sus operaciones.
Por eso, la formación de los trabajadores del sector aeronáutico es un aspecto clave para el desarrollo y el éxito de las organizaciones que lo integran.
Pero, qué tipo de formación necesitan los profesionales del sector aeronáutico? ¿Qué diferencia hay entre la formación recurrente y la formación continua? ¿Qué beneficios aportan cada una de ellas?
En este artículo, vamos a explicar las características, los objetivos y las ventajas de la formación recurrente y la formación continua en el sector aeronáutico, y cómo ambas contribuyen a mejorar el desempeño y la cualificación de los trabajadores y las organizaciones.
¿Qué es la formación recurrente?
La formación recurrente, también llamada formación de refresco, es aquella que se realiza periódicamente para mantener y actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para el cumplimiento de las tareas y asignaciones dentro de la organización.
La formación recurrente tiene como objetivo principal garantizar la competencia y la seguridad de los profesionales del sector aeronáutico, así como el cumplimiento de la normativa y los estándares de calidad vigentes.
La formación recurrente se aplica normalmente a la formación en regulación aeronáutica (Parte 145, Parte M/CAMO, SMS, FFHH, etc.), en procesos repetitivos para evitar la complacencia (Auditores de Calidad, Safety Officer), procesos específicos (EWIS, FTS) o a las aeronaves y sus sistemas.
La formación recurrente también se extiende a los propios procedimientos de la organización, a fin de que los trabajadores conozcan los cambios y las mejoras en cada uno de ellos. La formación recurrente suele tener una periodicidad anual, bienal o trienal, dependiendo del tipo de formación y de los requisitos de la organización y de la autoridad competente.
¿Qué beneficios tiene la formación recurrente?
La formación recurrente tiene múltiples beneficios para los trabajadores y las organizaciones del sector aeronáutico, entre los que se pueden destacar los siguientes:
-
- Refuerza y actualiza los conocimientos y habilidades de los profesionales, lo que les permite realizar su trabajo con mayor confianza, eficacia y calidad.
- Previene la pérdida o el olvido de información relevante, así como la aparición de malos hábitos o errores en la ejecución de las tareas.
- Fomenta la cultura de seguridad y calidad en la organización, alineando los objetivos y los valores de los trabajadores con los de la empresa.
- Cumple con los requisitos legales y regulatorios del sector aeronáutico, evitando posibles sanciones o incumplimientos.
- Mejora la imagen y la reputación de la organización, al demostrar su compromiso con la formación y el desarrollo de sus trabajadores.
¿Qué es la formación continua?
La formación continua es aquella que se realiza de forma voluntaria o planificada para adquirir nuevos conocimientos y habilidades que implican una mejora en la realización del trabajo o en la cualificación para asumir nuevos retos dentro de la organización.
La formación continua tiene como objetivo principal el crecimiento personal y profesional de los trabajadores del sector aeronáutico, así como su adaptación a los cambios y las innovaciones que se producen en el entorno.
La formación continua abarca una gran variedad de temáticas y modalidades, desde cursos técnicos o específicos hasta cursos transversales o de habilidades blandas (soft skills).
La formación continua puede estar impulsada por la propia organización, que ofrece planes de carrera o programas de desarrollo a sus trabajadores, o por los propios trabajadores, que buscan ampliar sus competencias o especializarse en algún área de interés.
La formación continua no tiene una periodicidad fija, sino que depende de las necesidades y los objetivos de cada trabajador y de cada organización.
¿Beneficios de la formación continua?
La formación continua también tiene numerosos beneficios para los trabajadores y las organizaciones del sector aeronáutico, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
-
- Aumenta el nivel de conocimientos y habilidades de los profesionales, lo que les permite realizar su trabajo con mayor creatividad, autonomía y calidad.
- Potencia el desarrollo profesional y personal de los trabajadores, al ofrecerles oportunidades de aprendizaje, de progreso y de satisfacción laboral.
- Estimula la motivación y el compromiso de los trabajadores, al hacerles sentir valorados, reconocidos y apoyados por la organización.
- Facilita la adaptación y la innovación en la organización, al contar con trabajadores preparados para afrontar los nuevos retos y las nuevas demandas del sector aeronáutico.
- Incrementa la competitividad y el rendimiento de la organización, al disponer de trabajadores más cualificados, productivos y eficientes.
Conclusión
La formación recurrente y la formación continua son dos tipos de formación complementarios y necesarios para los profesionales y las organizaciones del sector aeronáutico.
Ambas contribuyen a mejorar el desempeño y la cualificación de los trabajadores, así como a garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia de las operaciones.
Desde Visionair Technics, te animamos a seguir invirtiendo en la formación de tus trabajadores, en su talento y sus capacidades, a fin de que puedan aportar lo mejor a tu organización y al sector aeronáutico.
Recuerda que Visionair Technics tiene un amplio catálogo de formación aeronáutica inicial y recurrente, y que actualmente estamos desarrollando nuevas formaciones en habilidades blandas para profesionales del sector (soft skills aeronáuticos), de manera que podamos acompañarte en el proceso.
Nos vemos dentro!!
Enlace directo al curso: