La seguridad en la aviación es un compromiso constante que evoluciona con el tiempo y la tecnología. En este contexto, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) introdujo la Parte 26, una regulación clave para la gestión de la aeronavegabilidad continua en aeronaves de transporte que han estado en servicio por un periodo prolongado. Esta normativa busca garantizar que las aeronaves sigan cumpliendo con los estándares modernos de seguridad, independientemente de la fecha de su certificación original.
Motivaciones de la Parte 26
La introducción de la Parte 26 responde a una serie de factores críticos que han sido identificados a lo largo de los años en la operación de aeronaves envejecidas:
-
- Extensión de la vida útil de las aeronaves: Muchas aeronaves continúan operando más allá de su vida de diseño original, lo que incrementa la posibilidad de fallas estructurales y de sistemas debido a la fatiga y la corrosión.
-
- Aprendizaje de accidentes pasados: Casos de fallos estructurales han evidenciado la necesidad de contar con medidas regulatorias específicas para abordar el envejecimiento de aeronaves.
-
- Armonización con normativas internacionales: La Parte 26 está alineada con regulaciones similares de la FAA, permitiendo una estandarización global en la gestión de aeronavegabilidad.
-
- Aplicación de tecnologías y metodologías modernas: La evolución en herramientas de inspección y análisis de fatiga permite abordar los riesgos de manera más precisa.
Aspectos Claves de la Parte 26
La regulación establece requisitos para garantizar la seguridad estructural y operacional de aeronaves certificadas en base a normativas antiguas. Entre los principales puntos que aborda, se encuentran:
-
- Evaluación de fatiga estructural: Implementación de límites de validez (LOV) para la estructura de la aeronave, asegurando que las aeronaves sean inspeccionadas y reforzadas conforme a su envejecimiento.
-
- Gestión de corrosión: Aplicación de programas de prevención y control de corrosión (CPCP), asegurando que los operadores sigan procedimientos para mitigar sus efectos.
-
- Requisitos para los titulares de certificados de tipo: Los fabricantes de aeronaves deben proporcionar datos actualizados y guías de cumplimiento para la gestión del envejecimiento estructural y de sistemas.
-
- Actualización de programas de mantenimiento: Los operadores deben integrar en sus programas de mantenimiento inspecciones específicas y modificaciones necesarias para prolongar la seguridad operacional de la aeronave.
Impacto en la Industria
La implementación de la Parte 26 ha generado cambios significativos en la industria de la aviación. Las aerolíneas y operadores han tenido que actualizar sus procedimientos de mantenimiento y trabajar en conjunto con los fabricantes para garantizar el cumplimiento de la regulación. Si bien esto ha representado un esfuerzo en términos de costos y recursos, los beneficios en seguridad y prevención de accidentes han sido invaluables.
En definitiva, la Parte 26 de EASA es un pilar fundamental en la estrategia de seguridad aérea, asegurando que incluso las aeronaves más antiguas continúen operando con los más altos estándares. Para obtener información detallada y actualizada sobre esta regulación, se recomienda consultar la documentación oficial en el sitio web de EASA (www.easa.europa.eu). Esta regulación refleja el compromiso de la industria con la seguridad y la eficiencia, garantizando que los cielos sigan siendo un entorno confiable para todos.
Otro de los impactos sobre las CAMO es su afectación a los planes de formación. De acuerdo al AMC 4 CAMO.A.305 (g) Personnel Requirements, para todo el personal de la CAMO la organización necesita formación en el AMC 20-22 «Electrical Interconnection Integrity Programme» (EWIS), Fuel Tank Safety ((FTS).
Para el personal en funciones de Control de Conformidad el plan de formación debe incluir acciones sobre acciones formaticas sobre técnicas de auditoría, manuales de control de conformidad
Y para el personal implicado en el desarrollo de Programas de Mantenimiento de Aeronave los planes de formación deben contener formación en Fiabilidad de Motores.
Fórmate con Visionair y Especialízate en la Parte 26
Si quieres profundizar en esta normativa esencial para la seguridad aérea y mejorar tus conocimientos en aeronavegabilidad continuada, Visionair te ofrece el curso «Parte 26. Requisitos adicionales de Aeronavegabilidad Continuada». Con este curso, obtendrás una comprensión detallada de los requisitos clave, su aplicación en la industria y las mejores prácticas para garantizar el cumplimiento normativo.
Además también tienes disponibles toda la formación requerida para una CAMO, actualizada y en constante mejora.
Aprenderás de expertos en la materia y accederás a material actualizado que te permitirá desarrollar habilidades cruciales para tu carrera en el sector aeronáutico. Ya seas un técnico de mantenimiento, ingeniero aeronáutico o profesional de la aviación, esta es una oportunidad única para especializarte en un área de gran demanda y contribuir a la seguridad del transporte aéreo.
¡No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional! Inscríbete ahora en el curso de Visionair y da el siguiente paso en tu carrera aeronáutica.
Puedes acceder al curso a través de: