Cursos y planes de formación en aeronáutica para organizaciones y profesionales del sector de la aviación

SMS en aviación: gestión de los cambios durante la pandemia y los efectos de una “nueva normalidad”

formación aeronáutica online

Desafíos, cambios, retos, resiliencia, seguridad, pandemia, se han convertido en palabras habituales en nuestro entorno aeronáutico, y resulta todo un reto en intentar mantener los niveles y estándares operacionales a niveles seguros si no incorporamos una serie de cambios significativos en los procesos de las organizaciones.

Si una organización ya ha incorporado en su estructura un Sistema de Gestión de Seguridad (SMS), debe procurar utilizar sus procedimientos y los requisitos existentes para garantizar de que cualquier cambio, así como los riesgos aceptables, se gestionen de forma adecuada. Para organizaciones que aún no tienen un SMS implementado, se pueden aplicar también muchos de los principios de gestión de la seguridad para la toma decisiones informadas y basadas en riesgos en su propio entorno.

Pero ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta una organización en cuanto a la gestión de la seguridad?

La clave se encuentra no en la aparición de COVID 19 y los esfuerzos que se han hecho por frenarlo, sino en los grandes retos operacionales a los que se enfrentan las organizaciones por causa de los innumerables cambios que han sido necesarios en un espacio de tiempo tan corto, los cuales pueden afectar significativamente la efectividad de los mecanismos de seguimiento y control del riesgo de la seguridad implementados.

Algunos de estos casos serían:

– Retos económicos

– Disminución prolongada y significativa de la actividad

– Cambios en el tipo de actividad o trabajo realizado (p.e. carga en lugar de pasajeros)

– Dificultades técnicas debido a preservaciones prolongadas

– Ajustes significativos en las tripulación de vuelo y otras actividades del personal

– Factor Humano asociado al estrés y ansiedad por posibles despidos u otras circunstancias personales

– Adaptación de las operaciones y actividades bajo requisitos regulatorios modificados (exenciones)

– Falta de disponibilidad de simuladores para la capacitación e incremento de sus costos

– Cambios en las actividades normales de formación de todo el personal

– Limitaciones en la disponibilidad y desplazamiento de personal especializado debido a restricciones de viaje

– Pérdida de proveedores / contratistas que pueden haber cesado sus actividades / operaciones debido a la pandemia.

¿Cómo afrontar tales desafíos?

Dependerá en sí mismo de si la organización cuenta o no con un SMS implementado.

En organizaciones con un SMS ya existente, lo más normal será utilizar sus procesos de evaluación y gestión del cambio para considerar cada situación de forma individual, identificando cualquier peligro relevante, valorando el nivel de riesgo e implementando las acciones mitigadoras apropiadas. Debido a la posibilidad de que se deban llevar a cabo una gran cantidad de cambios dentro de la organización, también es importante considerar el efecto acumulativo de las interacciones entre los cambios que se están implementando.

Es posible que, además de los cambios internos, la organización deba considerar y equilibrar otros riesgos externos, como los asociados la salud pública y protocolos COVID-19, de obligado cumplimiento en diferentes países, por lo que también deberán ser tenidos en cuenta mediante la gestión del proceso de cambio.

Cuando una organización NO TIENE UN SMS documentado o procedimientos de gestión de cambio, puede considerar seguir el proceso de gestión de cambio de seis pasos:

Paso 1: comunicarse y consultar

Paso 2: desarrollar el caso

Paso 3: realizar una evaluación y planificación de riesgos

Paso 4: preparar el plan

Paso 5: implementar el cambio

Paso 6: vigilancia y revisión continua

Este proceso es funcional y dinámico, por lo que resulta aceptable y no se ve afectado por qué tan rápido se deba implementar un cambio en la organización.

Paso 1: Comunicarse y consultar

La comunicación y la consulta efectivas son elementos que garantizan el éxito del cambio. Estos deben desarrollarse hasta completar todos los pasos del proceso de cambio. Todo comenzará por identificar las partes interesadas clave que necesitan ser consultadas, tanto interna como externamente.

Es posible que la organización no tenga experiencia en el trato con algunas de las partes interesadas necesarias, como las autoridades de salud pública, por lo que deben buscar orientación lo antes posible. La OACI destaca la importancia de la cooperación, la colaboración y la comunicación entre todas las partes pertinentes para garantizar los mejores resultados para la industria de la aviación, especialmente con la autoridad aeronáutica ya que algunos de los cambios requieren un proceso de validación y aprobación, que no siempre puede completarse a tiempo.

Paso 2. Desarrollar el caso

Las organizaciones deben asegurarse de comprender claramente el desafío que origina cualquier cambio, comprender lo que significará para sus operaciones y cuál será el alcance de cada cambio es por tanto relevante.

El gran número y la rápida implementación de cambios en respuesta a estos desafíos hacen que la gestión eficaz de cada cambio individual sea esencial. Las organizaciones deben considerar el caso de cada cambio de forma individual y el efecto acumulativo de todos los cambios relacionados con la pandemia. Mantener un registro de cambios actualizado que capture los detalles clave con respecto a cada cambio ayudará a las organizaciones a comprender los efectos acumulativos de sus cambios.

Las organizaciones que implementan exenciones (también conocidas como atenuaciones) en su operación deben cumplir con las regulaciones aplicables y garantizar operaciones seguras y continuas durante el plazo que dura la exención. Para aprovechar al máximo las exenciones, las organizaciones pueden necesitar un “Safety Plan” aprobado.

Pao 3. Evaluación y planificación del riesgo

Si bien algunos cambios pueden ser necesarios debido los requisitos regulatorios del sector, las organizaciones pueden verse más afectados por algunos cambios que por otros. En estas circunstancias, las organizaciones también deben considerar el riesgo asociado con no cambiar sus operaciones.

Es necesario un compromiso con todas las partes interesadas relevantes para garantizar que se evalúen las posibles soluciones a fin de que los peligros / riesgos que puedan introducirse, se evalúen y gestionen adecuadamente.

Al considerar los diferentes riesgos, las organizaciones deben mantener un registro de riesgos efectivo y actualizado que capture con suficiente detalle el riesgo asociado con todos los cambios.

Paso 4. Preparación del Plan

Cada cambio debe estar respaldado por un nivel apropiado de planificación, pero cada cambio no requiere necesariamente un plan completo. Dicha planificación debe estar documentada y podría incluir tiempos, tareas a completar, como el desarrollo de procesos de capacitación y la intención de comunicación más amplia.

Paso 5. Implementación del cambio

La pandemia ha provocado que algunos cambios se implementen rápidamente con poca advertencia. Para mantener la seguridad de las operaciones, las organizaciones deben asegurarse de que se lleve a cabo una gestión adecuada antes de implementar los cambios. Los cambios mal considerados y planificados tienen el potencial de introducir riesgos adicionales para la seguridad operacional de la aviación.

Para garantizar el éxito de los cambios rápidos y frecuentes, es posible que las organizaciones deban encontrar nuevos métodos para respaldar los cambios, incluida la forma en que se comunica o se capacita al personal.

Paso 6. Vigilancia y revisión continua

Las operaciones durante COVID-19 podrían resultar en cambios en los requisitos de aseguramiento y auditoría de una organización. Las organizaciones pueden estar operando con regulaciones cambiadas (debido a exenciones) y nuevos procedimientos. Las organizaciones deben garantizar el cumplimiento y la idoneidad de los nuevos requisitos. Esto se puede lograr mediante actividades de auditoría / aseguramiento, análisis de datos o informes de seguridad. También puede ser necesario adaptar el monitoreo de seguridad existente a los cambios operativos.

El impacto general de los cambios de la organización puede ser que los planes de auditoría interna aprobados previamente ya no sean relevantes. Es posible que las operaciones o actividades que se hayan detenido no requieran supervisión de auditoría, mientras que los cambios en el proceso existente pueden requerir un nuevo enfoque. Los comités de seguridad (donde se establezcan) deben revisar los programas de auditoría, considerar cualquier cambio organizacional y asegurarse de que el programa continúe reflejando las prioridades de la organización.

Las revisiones formales posteriores al cambio son útiles para determinar el éxito de cualquier cambio. Esta es el área de gestión que se descuida con mayor frecuencia, ya que las organizaciones tienden a pasar a la siguiente tarea una vez que se ha implementado un cambio y rara vez regresan y realizan una revisión sólida.

Durante el COVID-19, la necesidad de revisar la efectividad de los cambios es más importante que nunca. Muchas organizaciones habrán implementado el cambio más rápidamente de lo que podrían haberlo hecho anteriormente, lo que puede haber resultado en una gestión inefectiva del proceso de cambio.

La necesidad de un registro completo de cambios y registros también es importante ya que una organización regresa a operaciones más normales a medida que se relajan las restricciones de COVID-19. Un registro de cambios completo permitirá que una organización comprenda qué cambios pueden necesitar ser derogados gradualmente para permitirle volver a un estado «normal». Es importante señalar que es posible que algunas organizaciones no regresen a operaciones completamente «normales», es decir, a operaciones como eran antes de la pandemia. Una vez más, un registro de riesgos y cambios efectivos permitirá a una organización considerar los cambios que pueden volverse permanentes frente a los que son temporales una vez que se establece una nueva «normalidad».

Otras Consideraciones

Gestión de exenciones

Las exenciones emitidas por la autoridad aeronáutica relacionadas con el COVID-19 son temporales; tienen una fecha de finalización documentada y las organizaciones deben planificar para asegurarse de que sus operaciones cumplan con las regulaciones aplicables en ese momento. Si bien esta fecha de finalización puede variar según la presentación de un “Safety Case”, cada organización tiene una fecha en la que cesará su exención. Las organizaciones deben considerar volver a los requisitos reglamentarios normales antes de que expire el requisito de exención y asegurarse de que los principios de gestión de riesgos se apliquen al proceso.

Planificación futura

Como hemos visto, es probable que la situación de la pandemia se mantenga durante algún tiempo y si bien, una reducción de las restricciones ha permitido que las organizaciones reanuden sus operaciones, la reaparición de nuevos brotes de infección y variantes previamente desconocidas puede afectar las operaciones en el futuro.

Las organizaciones deben registrar las lecciones aprendidas de la «ola» inicial de la pandemia e incorporarlas en procedimientos como un Plan de Respuesta a Emergencias para mejorar la preparación futura.

Las organizaciones también deben tomarse el tiempo a medida que las operaciones comienzan a estabilizarse para garantizar que los cambios implementados durante la pandemia sean adecuados para operaciones futuras. La pandemia puede conducir a un cambio duradero (una nueva normalidad) y algunos de los cambios implementados en el punto álgido de la pandemia pueden no ser óptimos para las operaciones en curso; la solución rápida desarrollada durante la pandemia no necesariamente será la mejor solución a largo plazo. A medida que la situación se estabilice, deberán asegúrese de que el trabajo diseñado sea adecuado para su propósito de forma continua. Esto puede requerir la una re evaluación.

Los nuevos retos en la “nueva normalidad”

Reiniciar las operaciones aéreas o aumentar la actividad siguiendo las restricciones de COVID-19 también tiene el potencial de introducir nuevos peligros y riesgos en una organización.

El aumento de la actividad debe considerarse un cambio incluso cuando una organización simplemente está regresando a lo que alguna vez fue operaciones «normales». Las organizaciones deben seguir los procedimientos de gestión de cambios en sus SMS (cuando corresponda) para gestionar eficazmente su regreso al servicio o el aumento de actividades.

Los desafíos adicionales al reiniciar operaciones actualmente pueden incluir:

– Retorno operativo de aeronaves que han estado fuera de servicio durante un período prolongado.

– Tripulación que opera más allá de los requisitos normales de antigüedad.

– Operación en aeródromos que no se han utilizado durante un período de tiempo.

– Operación de rutas / aeródromos desconocidos – tipos de aeronaves anteriores retirados.

– Operación según los nuevos requisitos de salud pública, p. ej. máscaras.

– Comprender cómo interactúan estos requisitos con los requisitos de seguridad de la aviación.

– Operar con contratistas que han experimentado cambios de personal.

– Lidiar con los requisitos gubernamentales dinámicos y cambiantes (por ejemplo, restricción de fronteras estatales).

– Trabajar más estrechamente con las autoridades de salud pública para limitar el movimiento inadecuado de personas.

– Consideración del desempeño humano en el proceso de retorno al servicio.

Así la cosas, no resulta nada sencillo para las organizaciones el haber adaptado sus procesos a una realidad cada vez más limitante en cuanto a sus operaciones, siendo necesario un gran número de cambios a todos los niveles, pero tampoco nos da margen para relajarnos de cara al desarrollo de una eventual “desescalada” de esos cambios, y obliga entonces al Sistema de Gestión de la Seguridad a sacar todas sus armas para garantizar que el proceso se completa de forma segura y teniendo en cuenta todos los riesgos y peligros asumibles en esta “nueva normalidad”.

CURSOS DE VISIONAIR TECHNICS RELACIONADOS CON ESTE ARTÍCULO:

Aviso legal, política de privacidad y términos y condiciones

Identificación

De acuerdo con la exigencia establecida en artículo 10 de la Ley 34/2002, del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, se cumple con la obligación de informar a todos los usuarios e interesados que la responsabilidad y titularidad del dominio web visionairtechnics.com y visionairtechnics.nubily-educa.com, así como las redes sociales y el sitio web asociadas, en lo adelante el “sitio web” le pertenecen a Visionair Technics, Aviation & Engineering, en adelante «Visionair», con CIF E42609438, con domicilio en Calle Rafael Sabater 3, código postal 03690, San Vicente del Raspeig, y cuyo correo electrónico de contacto es visionairtechnics@gmail.com


Términos y condiciones

Usuarios

Se entenderá por usuario a toda aquella persona que navegue por el sitio web, accediendo a cualquiera de sus páginas o secciones, bastando con el simple acceso y/o uso de este sitio web, aceptando desde dicho acceso y/o uso, los términos y condiciones aquí reflejados. En caso de que el usuario desee contratar alguno de los servicios o productos de visionairtechnics.com, se aplicarán también las políticas de contratación o de venta, según corresponda, las cuales serán de obligatorio cumplimiento.


Uso del sitio web

Toda la información gráfica, textual, de multimedia, fotografías, imágenes, videos, o cualquier otro formato de archivo digital que se encuentran en el sitio web, entendidos de aquí en adelante como “los contenidos”, le pertenecen Visionair y están protegidos por las leyes de derecho de autor a nivel nacional e internacional. El usuario asume la responsabilidad del uso del sitio web, no pudiendo emplearlos para:

Realizar actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la moral, buenas costumbres, buena fe y al orden público;Realizar comentarios o difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico, de apología del terrorismo, que atente contra los derechos humanos o civiles en general;Provocar daños en la honra o moral de Visionair, sus propietarios, sus proveedores o de terceras personas;Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;Intentar acceder y/o utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificarlos o manipular sus mensajes.

Visionair se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, Visionair no será responsable de las opiniones dadas por los usuarios en cualquier herramienta de opinión que contenga el sitio web.Idioma

El idioma utilizado en el sitio web, así como en sus productos y servicios será el Español.


Propiedad intelectual

Visionair es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial del sitio web, así como de los elementos contenidos en la misma, los cuales, a título enunciativo, pero no limitativo, son: imágenes, sonido, fotografías, audio, vídeo, software, textos, marcas, logotipos, combinaciones de colores, estructura, diseño, selección de materiales usados, programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, quedando expresamente prohibida la reproducción, distribución y comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos del sitio web, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, con o sin fines comerciales sin la autorización de Visionair.

El usuario se compromete a respetar los derechos de autor titularidad de Visionair, podrá en consecuencia visualizar, imprimir, almacenar en un dispositivo electrónico o virtual, pero única y exclusivamente para su uso personal y privado, no pudiendo en ningún momento distribuirlos, reproducirlos, onerosa o gratuitamente, a terceros.Todo el contenido expuesto en el curso es de total y absoluta propiedad de Visionair. Todos los derechos de autor están reservados a favor de Visionair, en consecuencia el participante no podrá disponer de este material para otra finalidad que no sea la del aprendizaje propio. No podrá distribuir, compartir, vender, o traspasar de alguna manera este contenido total o parcialmente, ya sea de forma gratuita onerosa. El incumplimiento de esta cláusula podrá traer sanciones legales. Esta cláusula es complemento de la ya existente referida a la materia en los términos y condiciones del sitio web y se aplica para todo tipo de contenido ya sea textual, multimedia, de sonidos, imágenes, fotografías, respuestas en el foro, correos electrónicos, notas de voz o cualquier otro tipo de archivo independientemente de su forma.

No se podrá compartir ningún extracto del curso, ya sea incluso una mención a terceros.

Forma de pago

Los pagos se pueden realizar a través de la plataforma de pago seguro de PayPal y otras disponibles. El usuario podrá pagar con su tarjeta de crédito o de débito, según las instrucciones suministradas por las plataformas PayPal y las demás plataformas de pago serán las únicas responsables de los datos suministrados por el usuario, ya que en ningún momento llegan a ser conocimiento de Visionair.

Cualquier problema relacionado con el pago o un mal uso de este tipo de datos, PayPal y cualquier otra plataforma de pago serán los únicos responsables.


Impuestos y facturación

Todos los impuestos y cargos relacionados con la compra se indicarán antes de realizar el pago, aunque se entiende que el precio descrito ya incluye los impuestos asociados. Una vez efectuado el pago, a petición del comprador al correo electrónico visionairtechnics@gmail.com, se procederá al envío de la factura correspondiente, en la cual se incluirán detalladamente los impuestos que sean aplicables.


Descuentos

Si existe algún descuento, o promoción, se aplicará solamente al momento de la compra, posteriormente no se será válida la exigencia de un descuento o promoción con efectos retroactivos, ni se devolverá la diferencia.

Visionair no se hace responsable por las promociones o descuentos de terceros en sus productos o servicios, anunciadas en alguno de los espacios del sitio web, sus redes sociales, o en alguno de los productos o servicios que ofrece. Cualquier controversia relacionada deberá ser tratada con la persona que haya ofrecido dicha promoción o descuento.

Visionair no se hace responsable por los descuentos o promociones ofrecidos por terceros que recaigan en los productos o servicios de Visionair. Cualquier controversia que se presente deberá ser tratada con la persona que haya ofrecido dicho descuento o promoción.


Exclusión de garantías y responsabilidad

Visionair ha adoptado todas las medidas tecnológicas, necesarias en el sitio web, para evitar daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: errores u omisiones en los contenidos, falta de disponibilidad del sitio web o la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos o en los datos de los usuarios, y no se hace responsable si en algún momento una de estas medidas falla como consecuencia de un uso indebido y/o abusivo por parte de un tercero.

El usuario deberá en todo momento abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el sitio web.


Modificaciones

Visionair se reserva el derecho de efectuar, sin previo aviso, las modificaciones que considere oportunas en el sitio web o en cualquiera de sus productos o servicios, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos que se presten a través de la misma, como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados, así como el diseño y estructura de los mismos.


Enlaces

Visionair no tiene control alguno sobre los enlaces y/o contenidos externos que puedan existir en el sitio web, por lo que no se hace responsable por los mismos, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad o validez de cualquier material o información allí contenida, y no serán entendidos estos enlaces externos como una posible asociación, fusión, colaboración o participación con el titular y/o responsable del dominio web al cual estén asociados.
Derecho de exclusión

Visionair se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al sitio web y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan los presentes términos y condiciones o cualquiera de las políticas existentes.


Política de privacidad

Visionair en todo momento velará que el uso que se le da al sitio web, a los contenidos, y al tratamiento de los datos personales del usuario, se realicen de la forma más correcta. Para ello, el usuario siempre podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, todo ello en fiel cumplimiento de las directrices de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, pudiendo comunicarse con Visionair al correo electrónico visionairtechnics@gmail.com. Para poder verificar la exactitud de los datos, junto a cada formulario de recabo de datos de carácter personal, o en los servicios en los cuales sea necesario el correo electrónico de contacto del usuario, se hará saber de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos, informando de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable, y la forma de ejercer sus derechos, mencionados además en el párrafo anterior de estos términos y condiciones. En ningún momento Visionair compartirá con terceros el fichero que posee. En caso de hacerlo de forma temporal, por exigencias legales o para la administración del sitio web, se proporcionarán los debidos acuerdos de confidencialidad entre las partes.

Asimismo, acatando lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico, Visionair se compromete a solicitar el consentimiento del usuario al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en todo momento.


Políticas relacionadas con los cursos

Consideraciones previas

Estas políticas se entenderán en todo momento como parte complementaria de los términos y condiciones expuestos en el sitio web, siendo ambos de igual aplicación al momento de una controversia. La política de privacidad aplicada será la misma que se expone en los términos y condiciones del sitio web.

Para efectos de estas políticas y de sus cursos relacionados, se entenderá como:

  • “Participante” a todo aquel usuario que haya decidido comprar alguno de los cursos que se encuentran en venta en el sitio web. El participante deberá cumplir con los términos y condiciones expresamente indicados para el, y con aquellos a los que se le haga referencia como “usuario” por navegar en el sitio web, siendo ambos complementarios y nunca excluyentes.

  • “Curso” el conjunto de material didáctico que suministra Visionair para orientar sobre un tema determinado dentro de un lapso de tiempo específico he indicado en cada caso, presentado de forma virtual a través de un navegador de internet, y de contenido restringido a los participantes que lo hayan adquirido.

Requisitos mínimos necesarios

El participante deberá disponer de unos requisitos mínimos necesarios para que pueda visualizar y navegar de la mejor manera en el curso. Estos requisitos son:

  • Se podrá acceder solamente desde 3 direcciones IP diferentes

  • Debe disponer de salida de audio para poder escuchar los videos y notas de voz.

Visionair, no será responsable por cualquier fallo en la navegación del curso o en el acceso si el usuario no dispone de estos requisitos.

Visionair no suministrará de manera personalizada al usuario ninguno de los contenidos que se encuentran en el curso. Todo el material ha sido dispuesto para que los usuarios tengan acceso a él sin límite de tiempo. Todo el material que se puede descargar está explícitamente anunciado. Su posibilidad de descarga no otorga autorización para su distribución, para este material descargado por el usuario aplicará lo expuesto en el apartado de propiedad intelectual.


Acceso

Después que el usuario formalice su inscripción en el curso, se le enviará un correo electrónico en el cual se indicará todos los pasos a seguir para acceder al mismo.

Cada usuario dispondrá de una contraseña personal para poder visualizar el contenido del curso, y es el único responsable por la custodia de este dato.

Cualquier problema relacionado con este aspecto deberá ser comunicado al correo electrónico visionairtechnics@gmail.com.

Si el usuario, aún cumpliendo con los requisitos técnicos exigidos para visualizar el curso y expuestos en estas políticas, no ha podido acceder al curso deberá demostrarlo mediante un vídeo de pantalla enviado al correo electrónico visionairtechnics@gmail.com, adjuntando además la comprobación de que dispone de los requisitos mínimos exigidos.

Visionair se reserva el derecho de prohibir o eliminar el acceso al curso, si en algún momento alguno de los usuarios viola lo dispuesto en estas políticas o en alguno de los términos y condiciones.


Disponibilidad del contenido

El participante tendrá acceso ilimitado al curso correspondiente, si así se indicara. En caso de que fuera limitado, se entiende disponible por tiempo descrito para la visualización de los contenidos del mismo.


Cambios y devoluciones

Por tratarse de un contenido relacionado con derechos de autor, cuya descarga es inmediata desde el primer momento de su adquisición, no se realiza ningún cambio o devolución, ni del curso ni de los complementos que pudiesen existir.


Garantía de resultados

Visionair solamente está obligada a ofrecer al participante los contenidos del curso, así como las respuestas en el tiempo que ha sido indicado previamente. En ningún momento se hará responsable por el éxito o fracaso de los participantes en la aplicación de estos contenidos. El participante será el único responsable por la aplicación de lo aprendido en los cursos.


Veracidad de la información

En todo momento el participante deberá velar por la información que suministra, no irrespetar los derechos de terceros ni violar la autoría de otras personas, sean estas integrantes o no del curso. Visionair no se hará responsable del contenido que alguno de los participantes comparta como propio, siendo el participante que menciona ser el titular de dicho contenido, el único responsable por cualquier violación a derechos de autor o de propiedad industrial que puedan existir.


Derecho de admisión y de exclusión

Visionair se reserva el derecho de admitir los integrantes de un determinado curso, sin necesidad de explicar las razones por las cuales ha hecho tal selección.

Visionair está en su derecho de bloquear la entrada al foro a aquellas personas que infrinjan derechos propios o de terceros, ya sean en materia de datos personales, derechos de autor, de propiedad industrial o cualquier violación de las normas y de las buenas costumbres.


Acciones legales

Visionair, puede, en cualquier momento, ejercer acciones legales de carácter civil o penal, contra cualquier persona que realice un uso indebido del contenido expuesto en el sitio web, o por incumplir con estos términos y condiciones. Se aplicará en todo momento la legislación del territorio español y en caso de algún conflicto, las partes se someterán a la jurisdicción de Alicante, España, por ser la zona correspondiente al titular del sitio web.